Impuesto sobre plásticos de un único uso

El pasado 10 de abril de 2022, entró en vigor la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (en adelante, LRSC) que, como ya adelantamos en su momento, introducía un nuevo impuesto indirecto que grava la fabricación, la importación y las adquisiciones intracomunitarias de los envases de plástico no reutilizables, con efectos 1 de enero de 2023. Por ese motivo, hemos preparado esta nota donde resumimos las principales características del impuesto y las novedades en materia de obligaciones formales.
En caso de querer tener más información al respecto, no dude en pinchar en el siguiente enlace: Nota informativa. Impuesto sobre envases de plástico de un único uso o bien se ponga en contacto con el despacho mandando u correo a la siguiente dirección: belen.palao@blnpalao.com
En caso de querer tener más información al respecto, no dude en pinchar en el siguiente enlace: Nota informativa. Impuesto sobre envases de plástico de un único uso o bien se ponga en contacto con el despacho mandando u correo a la siguiente dirección: belen.palao@blnpalao.com
Bonificaciones en los precios de compra de combustibles, carburantes y determinados aditivos

El pasado 30 de marzo de 2022 se publicó en el BOE el Real Decreto- Ley 6/2022, en virtud del cual, el gobierno de España adoptaba determinadas medidas urgentes en respuesta a la situación causada, entre otras cosas, por la guerra de Ucrania.
Entre las medidas previstas en la norma, se establece una bonificación temporal por el período que va del 1 de abril al 30 de junio de 2022 y que afecta al precio de venta al público de determinados combustibles y carburantes así como aditivos. En aquellos casos en los que determinados operadores decidan no colaborar en la concesión de los descuentos, se introduce la obligación de pago de una prestación patrimonial temporal no tributaria.
Esta norma modifica el plazo de solicitud de devolución del gasóleo profesional de forma que a partir del 1 de abril de 2022, dichas solicitudes deberán presentarse con carácter mensual y no trimestral y confirma también la aplicación del tipo impositivo para el impuesto sobre la electricidad de 0,5% hasta el 30 de junio de 2022.
Si bien la norma no desarrolla el procedimiento a seguir de cara a instar la devolución ni tampoco que documentación a adjuntar, contempla la posibilidad de pedir un anticipo a cuenta de las devoluciones. Ahora bien, dicho anticipo nunca podrá ser superior a 2.000 euros, si bien no se sabe si se refiere a 2.000 euros en total o bien mensuales. Es importante señalar que todo el procedimiento de devolución recae en la AEAT si bien, a día de hoy, la AEAT no ha publicado ni los formularios para la solicitud del anticipo, ni los registros, ni mucho menos el formulario para la solicitud de la devolución.
En caso de necesitar más información al respecto, no dude en pinchar en el siguiente enlace: Nota informativa- Bonificaciones en los precios de compra de carburantes y combustibles.
Entre las medidas previstas en la norma, se establece una bonificación temporal por el período que va del 1 de abril al 30 de junio de 2022 y que afecta al precio de venta al público de determinados combustibles y carburantes así como aditivos. En aquellos casos en los que determinados operadores decidan no colaborar en la concesión de los descuentos, se introduce la obligación de pago de una prestación patrimonial temporal no tributaria.
Esta norma modifica el plazo de solicitud de devolución del gasóleo profesional de forma que a partir del 1 de abril de 2022, dichas solicitudes deberán presentarse con carácter mensual y no trimestral y confirma también la aplicación del tipo impositivo para el impuesto sobre la electricidad de 0,5% hasta el 30 de junio de 2022.
Si bien la norma no desarrolla el procedimiento a seguir de cara a instar la devolución ni tampoco que documentación a adjuntar, contempla la posibilidad de pedir un anticipo a cuenta de las devoluciones. Ahora bien, dicho anticipo nunca podrá ser superior a 2.000 euros, si bien no se sabe si se refiere a 2.000 euros en total o bien mensuales. Es importante señalar que todo el procedimiento de devolución recae en la AEAT si bien, a día de hoy, la AEAT no ha publicado ni los formularios para la solicitud del anticipo, ni los registros, ni mucho menos el formulario para la solicitud de la devolución.
En caso de necesitar más información al respecto, no dude en pinchar en el siguiente enlace: Nota informativa- Bonificaciones en los precios de compra de carburantes y combustibles.
Modificaciones de la normativa EAR como consecuencia de la guerra en Ucrania

La invasión de Ucrania ha implicado la aprobación de una serie de sanciones contra Rusia que afectan al comercio internacional de bienes y servicios y, en concreto a las exportaciones de tecnología y productos destinados al mercado ruso. Estas medidas afectan a un gran número de empresas e industrias y sobre todo a los sectores de defensa, aeroespacial y marítimo.
En el caso de los Estados Unidos, el Gobierno ha actualizado el listado de productos sujetos a control al amparo de la normativa americana EAR “Export Administration Regulation” y que afecta a todo tipo de productos originarios de USA por lo que es importante conocer el contenido y alcance de estas modificaciones a la hora de exportar o reexportar a Rusia.
En caso de que estuviese interesado en conocer más a fondo este tipo de medidas, le rogamos pinche en el siguiente enlace.
En el caso de los Estados Unidos, el Gobierno ha actualizado el listado de productos sujetos a control al amparo de la normativa americana EAR “Export Administration Regulation” y que afecta a todo tipo de productos originarios de USA por lo que es importante conocer el contenido y alcance de estas modificaciones a la hora de exportar o reexportar a Rusia.
En caso de que estuviese interesado en conocer más a fondo este tipo de medidas, le rogamos pinche en el siguiente enlace.
Medidas restrictivas contra Rusia

Desde marzo de 2014, la Unión Europea ha ido imponiendo a Rusia, progresivamente, medidas restrictivas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y a la decisión de apoyar la independencia de Donetsk y Luhansk.
Tras el reconocimiento por parte de Rusia de la independencia y la soberanía de las zonas de las provincias ucranianas de Donetsk y Luhansk el pasado 21 de febrero de 2022 y, posteriormente, la invasión de Ucrania el 23 de febrero de 2022, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (PESC) 2022/327 de 25 de febrero de 2022 por la que se modifica la Decisión 2014/512/PESC relativa a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania.
Es importante que las empresas, a la hora de diseñas sus cadenas de suministro así como su política comercial con terceros países tengan en cuenta la existencia de este tipo de medidas restrictivas ya que una incorrecta planificación en este sentido puede tener un impacto relevante no solo a nivel financiero sino a efectos de cumplimiento normativo en materia de control a la exportación, con independencia de los cuellos de botella que se podrían generar en el caso de empresas industriales.
En caso de querer conocer con mayor detalle el contenido de estas medidas, pinche en el siguiente enlace
Para mayor información rogamos se pongan en contacto con Maria Dolores Aguirre
Tras el reconocimiento por parte de Rusia de la independencia y la soberanía de las zonas de las provincias ucranianas de Donetsk y Luhansk el pasado 21 de febrero de 2022 y, posteriormente, la invasión de Ucrania el 23 de febrero de 2022, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (PESC) 2022/327 de 25 de febrero de 2022 por la que se modifica la Decisión 2014/512/PESC relativa a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania.
Es importante que las empresas, a la hora de diseñas sus cadenas de suministro así como su política comercial con terceros países tengan en cuenta la existencia de este tipo de medidas restrictivas ya que una incorrecta planificación en este sentido puede tener un impacto relevante no solo a nivel financiero sino a efectos de cumplimiento normativo en materia de control a la exportación, con independencia de los cuellos de botella que se podrían generar en el caso de empresas industriales.
En caso de querer conocer con mayor detalle el contenido de estas medidas, pinche en el siguiente enlace
Para mayor información rogamos se pongan en contacto con Maria Dolores Aguirre
Plazo para el ejercicio de opciones en materia de IVA

bln_palao_abogados_s.l.p_nota_informativa._iva._10.11.2021.pdfLes recordamos a nuestros clientes que a lo largo del mes de noviembre, pueden solicitar el ejercicio de determinadas opciones/ beneficios a efectos de IVA con efectos a partir del 1 de enero de 2022.
En caso de que quiera conocer más detalles al respecto, le rogamos se ponga en contacto con nosotros pinchando en el siguiente enlace o bien accediendo a la siguiente nota informativa.
En caso de que quiera conocer más detalles al respecto, le rogamos se ponga en contacto con nosotros pinchando en el siguiente enlace o bien accediendo a la siguiente nota informativa.
Modificado el tipo de IVA aplicable a los suministros de electricidad

El pasado viernes 25 de junio de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-Ley 12/2021, de 24 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, y sobre gestión del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua.
Este RDL prevé la aplicación del tipo del 10% del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de energía eléctrica efectuadas a favor de determinados consumidores y siempre y cuando concurran determinadas circunstancias.
Adicionalmente, establece una exoneración en el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica en relación con los ingresos a percibir por la energía producida y vertida a la red durante el tercer trimestre de 2021.
En caso de que quiera conocer con mayor detalle el alcance de estas medidas, le rogamos acceda al siguiente enlace.
Este RDL prevé la aplicación del tipo del 10% del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de energía eléctrica efectuadas a favor de determinados consumidores y siempre y cuando concurran determinadas circunstancias.
Adicionalmente, establece una exoneración en el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica en relación con los ingresos a percibir por la energía producida y vertida a la red durante el tercer trimestre de 2021.
En caso de que quiera conocer con mayor detalle el alcance de estas medidas, le rogamos acceda al siguiente enlace.
Publicado el proyecto de modificación del RIIEE

Con fecha 20 de mayo de 2021, se ha publicado el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de los Impuestos Especiales, aprobado por el Real Decreto 1165/1995 que busca acoplar las cambios propuestos en la Ley de Impuestos Especiales (en adelante, LIIEE) con el fin de, entre otras cosas, actualizar los términos y conceptos y alinear la normativa interna con lo dispuesto en la Directiva (UE) 2020/ 262 del Consejo de 19 de diciembre de 2019, por la que se establece el régimen general de los impuestos especiales.
En caso de estar interesado en las modificaciones propuestas, le rogamos punche en el siguiente enlace para obtener más información: Propuestas de modificación del RIIEE.
En caso de estar interesado en las modificaciones propuestas, le rogamos punche en el siguiente enlace para obtener más información: Propuestas de modificación del RIIEE.
Publicada la NIGA 13/2021, sobre envases y embalajes

El pasado 27 de mayo de 2021 el Departamento de Aduanas e II.EE de la AEAT publicó su Nota Informativa de Gestión Aduanera 13/2021, sobre entrada y salida de medios de transporte, palés, contenedores, envases y embalajes, que sustituye las notas informativas NI GA 33/2020, de 11 de diciembre, sobre envases y embalajes retornables, y NI GA 06/2021, de 26 de febrero, sobre entrada y salida de medios de transporte, palés, contenedores, envases y embalajes.
Para más información, le rogamos pinche en el siguiente enlace: NIGA 13/2021, sobre envases y embalajes
Para más información, le rogamos pinche en el siguiente enlace: NIGA 13/2021, sobre envases y embalajes
Publicado el Anteproyecto de Ley de modificación de la LIIEE y de la LIVA

Con fecha 20 de mayo de 2021, se publicado el Anteproyecto de Ley, por el que se modifican la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales (en adelante, LIIEE) y la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (en adelante, LIVA), finalizando el plazo para la formulación de información pública hasta el
El objetivo de estas modificaciones es la necesidad de trasponer distintas Directivas aprobadas durante los años 2019 y 2020 y que modificaron determinados aspectos en materia de II.EE.
Para más información, le rogamos pinche en el siguiente enlace: modificaciones LIIE y LIVA
El objetivo de estas modificaciones es la necesidad de trasponer distintas Directivas aprobadas durante los años 2019 y 2020 y que modificaron determinados aspectos en materia de II.EE.
Para más información, le rogamos pinche en el siguiente enlace: modificaciones LIIE y LIVA
Paquete e- commerce

Con fecha 28 de abril de 2021 ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto- Ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores (en adelante, RDL 7/2021Tras numerosas conversaciones del gobierno británico con la UE, a día de hoy, no se ha publicado la existencia de un acuerdo previo de salida del Reino Unido de la Unión Europea. Dicho acuerdo permitiría, entre otras cosas, una transición pausada y ordenada en relación con todo lo que afecta a los intercambios comerciales entre los Estados Miembros de la Unión Europea y Reino Unido.
Este RDL 7/2021, introduce, entre otras cosas importantes modificaciones de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre del Impuesto sobre el Valor Añadido (en adelante, Ley del IVA) con el objetivo de establecer un nuevo régimen fiscal a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido (en adelante, IVA) aplicable al comercio electrónico, adaptando así lo previsto en la normativa comunitaria como consecuencia del crecimiento exponencial manifestado por este sector. Para más información, le rogamos pinche en el siguiente enlace: paquete e- commerce.
Este RDL 7/2021, introduce, entre otras cosas importantes modificaciones de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre del Impuesto sobre el Valor Añadido (en adelante, Ley del IVA) con el objetivo de establecer un nuevo régimen fiscal a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido (en adelante, IVA) aplicable al comercio electrónico, adaptando así lo previsto en la normativa comunitaria como consecuencia del crecimiento exponencial manifestado por este sector. Para más información, le rogamos pinche en el siguiente enlace: paquete e- commerce.