bln palao abogados
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • El equipo
  • Nuestros servicios
    • IVA
    • Aduanas y comercio internacional
    • Impuestos especiales >
      • Impuestos sobre la energía
      • Impuestos medioambientales
  • Contacto
  • Blog
  • Home / English
    • About us
    • The team
    • Our services >
      • VAT advisory services
      • Customs and international trade
      • Excise duties >
        • Energy taxes
        • Environmental taxes
    • Contact
    • Blog (English)
  • Accueil/ Français
    • Nos origines
    • Notre équipe
    • Nos services >
      • TVA
      • Douane et commerce international
      • Acisses >
        • Taxes énergétiques
        • Taxes environnementales
      • Conseils fiscaux récurrents
    • Contact
  • Aviso Legal
  • Protección de datos
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Mecanismo de ajuste al carbón en frontera

10/1/2023

0 Comentarios

 
El pasado 14 de julio de 2021, la Comisión Europea presentó una propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece un mecanismo de ajuste al carbón en frontera (en adelante, CBAM), con el que se pretende igualar el precio del carbono pagado por los productos de la UE que operan en el marco del mercado europeo de los derechos de emisión (en adelante, EU ETS) y el de los productos importados. Esto será únicamente posible obligando a las empresas que importan en la UE a comprar los llamados certificados CBAM, con el fin de abonar la diferencia entre el precio del carbono pagado en el país de producción y el precio del carbono en el EU ETS.
 
El Reglamento CBAM forma parte del paquete de medidas Fit for 55 y se configura como un elemento esencial para poder alcanzar la neutralidad climática de la UE de aquí a 2050. Este Reglamento establece unas directrices generales, que están siendo objeto de negociación por parte de los Estados Miembros.

En el marco de las reuniones mantenidas durante la semana del 13 al 18 de diciembre de 2022, los eurodiputados aprobaron un Acuerdo Provisional con el Consejo para crear el CBAM, en el que se recoge que el mismo entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2023. En caso de que desee obtener más información al respecto, rogamos acceda al siguiente documento.

0 Comentarios

Implicaciones a efectos del impuesto sobre envases en las importaciones

18/11/2022

0 Comentarios

 
Como bien sabe el lector, con efectos 1 de enero de 2023 entra en vigor el impuesto sobre envases de plástico no reciclable y no reutilizables que afecta, entre otras operaciones, a las importaciones de este tipo de envases siempre y cuando, el peso de plástico no reciclado sujeto al impuesto en relación con las operaciones de fabricación, importación y adquisición intracomunitarias realizadas por el sujeto pasivo durante el mes supere los 5 kgs..

De esta forma, una vez se supere la franquicia, el sujeto pasivo estará obligado a declarar la cantidad de envases de plástico no reciclado importados en el DUA de importación de cara a poder liquidar el impuesto. Es por ello que es necesario establecer un procedimiento de trabajo entre los importadores y los representantes aduaneros que permita facilitar la gestión de esta información con el fin de evitar retenciones de productos en la Aduana de despacho.

Con la idea de establecer un procedimiento adecuado de trabajo, a continuación encontrará un enlace con determinadas recomendaciones a seguir de cara a garantizar el correcto despacho de la mercancía objeto de importación. 
0 Comentarios

Novedades en relación con el impuesto sobre gases fluorados de efecto invernadero

7/9/2022

0 Comentarios

 
El 1 de enero de 2014 se introdujo en nuestro ordenamiento el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero (en adelante, IGFEI). Este impuesto ha sido objeto de varias modificaciones, la última el pasado 8 de julio de 2022 tras la publicación de la Ley 14/2022, de 8 de julio, de modificación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, con el fin de regular las estadísticas de las microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYME) en la contratación pública, con efectos 1 de septiembre de 2022.

En esta nota analizamos las principales modificaciones así como el impacto que dichas modificaciones podrían tener en el actual sistema de liquidación del impuesto hasta el pasado 30 de agosto de 2022.bln_palao_abogados_s.l.p_ni_igfei_vfbpb07.09.2022.pdf
Picture
0 Comentarios

Impuesto sobre envases de plástico no reutilizables

20/7/2022

0 Comentarios

 
Como ya les adelantemos, el pasado 10 de abril de 2022, entró en vigor la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (en adelante, LRSC) que introduce un nuevo impuesto indirecto que grava la fabricación, la importación y las adquisiciones intracomunitarias de los envases de plástico no reutilizables, con efectos 1 de enero de 2023.
 
Si bien no existe desarrollo reglamentario del impuesto y estamos todos a la espera de que se publique la norma, este impuesto plantea problemas importantes en cuanto a su implantación debido a la exigencia de una serie de datos a reportar tanto en los modelos como en la contabilidad de existencias.

Lo cierto este impuesto se ha configurado como un híbrido entre el IVA y los impuestos especiales de fabricación de forma que al igual que ocurre con estos últimos, el Impuesto sobre Envases de Plástico No Reutilizables (en adelante, IEPNR) exige del mantenimiento de una contabilidad de existencias basada en datos totalmente ajenos al mundo fiscal/ financiero y que, en muchas ocasiones no están ni siquiera registrados en los ERP de las compañías.
 
Por lo tanto, el principal problema que plantea la implantación de este impuesto estriba en la identificación del dato a reportar o a tener en cuenta de cara a la elaboración de la liquidación y su validez, toda vez que si bien hasta el 1 de enero de 2024 se prevé la posibilidad de que los proveedores faciliten una declaración responsable en cuanto al contenido de plástico de los envases suministrados, a partir de esa fecha parece que se exigirán certificaciones oficiales.

En bln palao abogados, S.L.P. estamos trabajando junto con MAROSA con el fin de ayudar a nuestros clientes a analizar todas las cuestiones suscitadas entorno a esta nueva figura impositiva y parametrizar sus sistemas, de cara a permitir el cumplimiento de las obligaciones fiscales en vigor a partir del 1 de enero de 2023.

A la hora de enfocar este proyecto existen una serie de preguntas que nos van a permitir dimensionar su alcance y profundidad y que dependerán fundamentalmente de los flujos de compras y/o ventas de nuestros productos, ya sean materias primas, productos intermedios y/o productos terminados.
 
Si analizamos los flujos de compra de sus productos, las preguntas a realizar de cara a valorar el impacto del impuesto en su organización serían las siguientes:
Picture
Si nos detenemos en los flujos de venta, las preguntas serían las siguientes:
Picture
Si tras la responder a cualquiera de estas preguntas, concluye que su organización podría verse afectada por este impuesto, en bln palao abogados, S.L.P. junto con MAROSA estaremos encantados de concertar una cita o reunión, con el fin de analizar con mayor detalle el impacto de este impuesto en su organización y, en su caso, detallar nuestra metodología de trabajo que conjuga un sólido conocimiento de los impuestos indirectos y una amplia experiencia en temas relacionados con el denominado tax technology.
 
Belén Palao Bastardés
Socio Director- bln palao abogados, S.L.P.
belen.palao@blnpalao.com
 
 
Pedro Pestana da Silva
Socio Director- MAROSA
pps@marosavat.com
0 Comentarios

Impuesto sobre envases de plástico de un único uso

11/5/2022

1 Comentario

 
El pasado 10 de abril de 2022, entró en vigor la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (en adelante, LRSC) que, como ya adelantamos en su momento, introducía un nuevo impuesto indirecto que grava la fabricación, la importación y las adquisiciones intracomunitarias de los envases de plástico no reutilizables, con efectos 1 de enero de 2023.
 
Este impuesto grava la fabricación, la importación y la adquisición intracomunitaria de los envases de plástico de un solo uso y destinados al ámbito alimentario así como todo tipo de recipientes o envases de un solo uso destinados a otro tipo de industrias o en su caso, otro tipo de productos que, no teniendo la consideración de envases, sean utilizados para envolver bienes o alimentos.

En caso de querer conocer más a fondo las principales características de este impuesto, le rogamos pinche en el siguiente enlace: Nota informativa. Impuesto sobre envases de plástico de un único uso o bien se ponga en contacto con belen.palao@blnpalao.com



1 Comentario

Bonificaciones en la compra de combustibles y carburantes

1/4/2022

0 Comentarios

 
El pasado 30 de marzo de 2022 se publicó en el BOE el Real Decreto- Ley 6/2022, en virtud del cual, el gobierno de España adoptaba determinadas medidas urgentes en respuesta a la situación causada, entre otras cosas, por la guerra de Ucrania.

Entre las medidas previstas en la norma, se establece una bonificación temporal por el período que va del 1 de abril al 30 de junio de 2022 y que afecta al precio de venta al público de determinados combustibles y carburantes así como aditivos. En aquellos casos en los que determinados operadores decidan no colaborar en la concesión de los descuentos, se introduce la obligación de pago de una prestación patrimonial temporal no tributaria.

Esta norma modifica el plazo de solicitud de devolución del gasóleo profesional de forma que a partir del 1 de abril de 2022, dichas solicitudes deberán presentarse con carácter mensual y no trimestral y confirma también la aplicación del tipo impositivo para el impuesto sobre la electricidad de 0,5% hasta el 30 de junio de 2022.

La norma no desarrolla cual es el procedimiento a seguir de cara a instar la devolución ni tampoco que documentación hay que adjuntar de cara a obtener la devolución de los importes financiados por los operadores, los cuales tienen la posibilidad de pedir un anticipo a cuenta de las devoluciones. Ahora bien, dicho anticipo nunca podrá ser superior a 2.000 euros, si bien no se sabe si se refiere a 2.000 euros en total o bien mensuales.

En este sentido, el RDL establece que todo el procedimiento de devolución recae en la AEAT si bien, a día de hoy, la AEAT no ha publicado ni los formularios para la solicitud del anticipo, ni los registros, ni mucho menos el formulario para la solicitud de la devolución.

En caso de que quiera obtener más información al respecto, rogamos pinche en el siguiente enlace.
Picture
0 Comentarios

Modificaciones de la normativa EAR como consecuencia de la guerra en Ucrania

14/3/2022

0 Comentarios

 
La invasión de Ucrania ha implicado la aprobación de una serie de sanciones contra Rusia que afectan al comercio internacional de bienes y servicios y, en concreto a las exportaciones de tecnología y productos destinados al mercado ruso. Estas medidas afectan a un gran número de empresas e industrias y sobre todo a los sectores de defensa, aeroespacial y marítimo.

En el caso de los Estados Unidos, el Gobierno ha actualizado el listado de productos sujetos a control al amparo de la normativa americana EAR “Export Administration Regulation” y que afecta a todo tipo de productos originarios de USA por lo que es importante conocer el contenido y alcance de estas modificaciones a la hora de exportar o reexportar a Rusia.

En caso de que estuviese interesado en conocer más a fondo este tipo de medidas, le rogamos pinche en el siguiente enlace 

Para más información, le rogamos se ponga en contacto con Maria Dolores Aguirre.
Picture
0 Comentarios

Medidas restrictivas contra Rusia

3/3/2022

0 Comentarios

 
Desde marzo de 2014, la Unión Europea ha ido imponiendo a Rusia, progresivamente, medidas restrictivas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y a la decisión de apoyar la independencia de Donetsk y Luhansk.
 
Tras el reconocimiento por parte de Rusia de la independencia y la soberanía de las zonas de las provincias ucranianas de Donetsk y Luhansk el pasado 21 de febrero de 2022 y, posteriormente, la invasión de Ucrania el 23 de febrero de 2022, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (PESC) 2022/327 de 25 de febrero de 2022 por la que se modifica la Decisión 2014/512/PESC relativa a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania.

Es importante que las empresas, a la hora de diseñas sus cadenas de suministro así como su política comercial con terceros países tengan en cuenta la existencia de este tipo de medidas restrictivas ya que una incorrecta planificación en este sentido puede tener un impacto relevante no solo a  nivel financiero sino a efectos de cumplimiento normativo en materia de control a la exportación, con independencia de los cuellos de botella que se podrían generar en el caso de empresas industriales.

En caso de querer conocer con mayor detalle el contenido de estas medidas, pinche en el siguiente enlace

Para mayor información rogamos se pongan en contacto con Maria Dolores Aguirre
Picture
0 Comentarios

Modificación del tipo impositivo de IVA: suministros electricidad

29/6/2021

0 Comentarios

 
El pasado viernes 25 de junio de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-Ley 12/2021, de 24 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, y sobre gestión del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua. 

Este RDL  prevé la aplicación del tipo del 10% del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de energía eléctrica efectuadas a favor de determinados consumidores y siempre y cuando concurran determinadas circunstancias.

Adicionalmente, establece una exoneración en el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica  en relación con los ingresos a percibir por la energía producida y vertida  a la red durante el tercer trimestre de 2021.

En caso en que quiera conocer con mayor detalle el alcance de estas medidas, le rogamos acceda al siguiente enlace.
Imagen
0 Comentarios

Publicada la propuesta de modificación del RIEE

9/6/2021

2 Comentarios

 
Con fecha 20 de mayo de 2021, se ha publicado el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de los Impuestos Especiales, aprobado por el Real Decreto 1165/1995. Los cambios propuestos  son consecuencia de las modificaciones recogidas en el proyecto de modificación de la Ley de Impuestos Especiales (en adelante, LIIEE) publicado ese mismo día y sometido a información pública.

En caso de que estuviese interesado en conocer el alcance de estas modificaciones propuestas, le rogamos pinche en el link adjunto: propuestas de modificación del RIIEE.
Imagen
2 Comentarios
<<Anterior

    Archivos

    Enero 2023
    Noviembre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Junio 2021
    Abril 2021
    Julio 2019
    Noviembre 2016
    Mayo 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Enero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014

    Canal RSS

Imagen





​Inicio

Quiénes somos

El equipo


Nuestros servicios

Contacto

Blog

Aviso Legal

Protección de datos
​
Política de privacidad

Política de cookies




Imagen





​Home

About us

The team


Our services

Contact

Blog







​



Imagen





​Accueil

Nos origines

Notre équipe

Nos services

Contact


​

bln palao abogados S.L.P.

C/ Hermosilla 64, 4 letras A y B

Madrid, 28001

España





Tel. directo: 
+34 911044630

Tel. móvil: +34 600 995 939


​© bln palao abogados S.L.P.-  2022



Foto utilizada en Creative Commons desde Skley